+57 601 3684311

energía renovable Colombia: oportunidad industrial

Innovación en instalaciones eléctricas

La energía renovable Colombia está en un punto decisivo: la UPME proyecta incorporar 1 GW de nueva capacidad en 2025, con la línea Colectora I preparada para transportar 1,05 GW desde La Guajira. Este hito convierte al país en foco de innovación para ingenieros eléctricos y gestores de proyectos industriales.

energía renovable Colombia y el reto funcional

Bajo la estrategia Estallido 6 GW, Colombia plantea sumar 6 GW entre 2023 y 2026, lo que abre un marco expansivo para tecnología e infraestructura, incluyendo gabinetes, tableros y sistemas de protección certificados por normas como NEMA y RETIE. Aquí se evidencia una necesidad creciente de soluciones industriales seguras, confiables y certificadas.

En términos prácticos: La Guajira, con casi 2 GW registrados en UPME, significa un potencial de negocio e ingeniería sin precedentes. Ingenieros, contratistas y operadores necesitan

  1. Equipos con certificaciones NEMA (4X, 7) para entornos costeros y corrosivos.
  2. Estrategias de protección eléctrica contra polvo, agua y atmósferas explosivas.
  3. Soluciones con respaldo normativo RETIE y UL, vitales en licitaciones.

Infraestructura y regulación: factores clave

La capacidad solar ya supera los 2 GW en 2024 y representa más del 10 % de la matriz eléctrica. Esto fortalece la urgencia de:

  • Estaciones de transmisión como Colectora I (2025)
  • Protocolos para integración de baterías, que la UPME planea impulsar en Caribe y Centro
  • Divulgación técnica sobre normativas, certificaciones NEMA y uso de gabinetes especializados (caso de uso: entornos marinos vs subestaciones internas).

Perspectiva estratégica: impacto real

La UPME refleja que del total de 7 493 MW aprobados, casi 80 % fue solar y el resto eólico. Esto se traduce en:

  • Retorno atractivo para ingenieros que integran energías renovables en operaciones.
  • Demanda de infraestructura certificada que solo proveedores con know‑how pueden satisfacer: TECNA tiene portafolio NEMA, experiencia en ingeniería y cumplimiento normativo.

Enlaces internos:

  • Protección para ambientes industriales (gabinetes y cajas NEMA 4X/7) https://tecna.co
  • Asesoría en normas eléctricas (RETIE, UL, certificaciones)

Enlaces externos:

La energía renovable Colombia combina un crecimiento exponencial -1 GW+/año- con desafíos técnicos específicos: protección, certificación, integración. TECNA se posiciona como aliado estratégico, con:

  • Productos de alta confiabilidad (gabinetes NEMA 4X/7).
  • Asesoría técnica experta en normativas nacionales e internacionales.
  • Capacidad para acompañar proyectos desde diseño hasta operación segura.

Referencia

  1. UPME proyecta 1 GW renovables y línea Colectora I (2025)
    https://www.lenergygroup.com
  2. Estrategia Estallido 6 GW (2023–2026)
    https://www1.upme.gov.co
  3. Solar +10 % del consumo en Colombia (feb 2025)
    https://www.presidencia.gov.co
  4. Capacidad renovable instalada: solar 2 GW, eólica en La Guajira
    https://es.wikipedia.org
  5. Asignación de 7 493 MW en 2023: solar y eólica
    https://www.elcolombiano.com