La exploración en zonas petroleras como el Valle Medio del Magdalena avanza con descubrimientos como el pozo Coyote-1, anunciado por Ecopetrol. Pero más allá de las reservas, estos hallazgos reactivan una pregunta técnica crítica: ¿cómo garantizar la seguridad eléctrica en un entorno con vapores inflamables y riesgos de explosión?
La respuesta está en la correcta implementación de gabinetes y sistemas eléctricos certificados bajo normas como NEMA 7, diseñadas para atmósferas peligrosas.

Zonas peligrosas y NEMA 7: ¿qué exige la normativa?
Los pozos petroleros en Colombia, como los del bloque Lisama o La Cira-Infantas, operan en zonas clasificadas como Clase I, Grupo D según el estándar NFPA 70. Esto significa presencia de gases como metano, hexano, gasolina o vapores de disolventes.
NEMA 7 especifica que los gabinetes eléctricos deben ser capaces de:
- Contener cualquier explosión interna sin propagarla al entorno.
- Soportar presiones sin comprometer su estructura metálica.
- Tener un sistema de sellado hermético y diseño ignífugo.
Cualquier componente eléctrico en estas áreas debe cumplir con dicha certificación. Usar soluciones que no sean a prueba de explosión representa no solo un incumplimiento normativo (RETIE en Colombia), sino un riesgo directo a la vida humana.
¿Cómo contribuye TECNA a la seguridad eléctrica del sector petrolero?
TECNA cuenta con una línea especializada de gabinetes certificados NEMA 7, diseñados para soportar condiciones extremas como:
- Humedad relativa >90%
- Contaminantes sulfurosos (H2S)
- Presión atmosférica inestable
- Choques térmicos y vibraciones operativas
Estos gabinetes están diseñados para adaptarse a centros de control de motores (MCC), cajas de paso, tableros de arranque y sistemas de automatización local.
Además, TECNA brinda acompañamiento técnico para garantizar que la instalación y configuración cumpla las exigencias de zonas clasificadas. Nuestros asesores están capacitados en RETIE, IEC 60079-14 y estándares internacionales de seguridad eléctrica industrial.

De hallazgo a operación segura: el rol silencioso de la ingeniería eléctrica
El nuevo pozo Coyote-1, ubicado a menos de 26 km de la refinería de Barrancabermeja, operará en una región con alta densidad industrial y sinergias energéticas. Esa ventaja logística debe ir acompañada de un ecosistema eléctrico confiable, donde cada gabinete, cada conector, cada sello cuente con la certificación adecuada.
En esta etapa, donde la producción es inminente, las decisiones de ingeniería eléctrica son invisibles pero determinantes. Elegir NEMA 7 no es solo cumplir con la norma: es proteger personas, activos, continuidad operativa y reputación.
Enlaces internos:
- Conoce más sobre nuestras soluciones para zonas clasificadas.tecna.co
- Artículo recomendado: Clasificación NEMA vs IP: ¿cuál elegir según la industria?
Enlaces externos:
- NFPA 70 (NEC) – Código nacional eléctrico para áreas peligrosas: reddit.com
- NEMA 250: nema.org
El hallazgo del pozo Coyote-1 en el Valle Medio del Magdalena no solo reafirma el potencial energético de la región, sino que exige una revisión rigurosa de los estándares de protección eléctrica en zonas clasificadas. En campos como La Cira-Infantas y sus instalaciones asociadas, como la planta Lisama, el cumplimiento de normativas como NEMA 7 no es una opción, sino una obligación técnica y ética para garantizar la seguridad operativa en atmósferas con riesgo de explosión.
TECNA acompaña a la industria energética con soluciones certificadas para entornos exigentes, contribuyendo al diseño seguro, confiable y normativamente respaldado de los sistemas eléctricos que soportan la producción nacional de hidrocarburos. Porque en cada hallazgo, la seguridad comienza desde el gabinete.
📚Fuentes
- Ecopetrol – Comunicado hallazgo Coyote‑1
https://www.portafolio.co/economia/ecopetrol - Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE 2024
https://www.conte.org.co/minenergia - NFPA 70 – National Electrical Code (NEC) 2023
https://en.wikipedia.org - ANSI/NEMA EN 10250‑2024
https://www.nema.org/standards