La iluminación de emergencia no es un accesorio: es un componente vital de cualquier infraestructura segura. Más aún en ambientes industriales, donde una evacuación sin luz puede ser letal. Esta guía explica cuándo debe diseñarse, cómo cumplir con normas como RETIE y qué soluciones ofrece TECNA para responder ante fallos eléctricos o emergencias reales.
Por qué la iluminación de emergencia salva vidas
La mayoría de los proyectos eléctricos reciben el diseño lumínico como un “detalle final”. En instalaciones comerciales, industriales o institucionales, esto implica un riesgo técnico y humano.
Toda estructura debe contar con rutas de evacuación visibles, autónomas y resistentes al tiempo y al entorno. Lo contrario puede costar vidas. La iluminación de emergencia permite:
- Guiar a ocupantes en medio de humo, cortes de luz o eventos naturales.
- Activar salidas, zonas seguras y escaleras con claridad y rapidez.
- Cumplir con normativa nacional (RETIE) e internacional (UL, EN).
Como lo demuestran casos de estudio post-incidentes, la ausencia o mala planeación de esta iluminación es una de las principales fallas en evacuaciones ineficaces.

¿Cuándo debe diseñarse la iluminación de emergencia?
Desde el inicio. Integrar el sistema de iluminación de emergencia en la conceptualización del proyecto permite:
- Evitar rediseños costosos.
- Calcular autonomía real necesaria según riesgo.
- Adaptarse a normas locales o internacionales (RETIE, UL 924, EN 1838).
En otras palabras, no es solo cumplir: es asegurar que en condiciones extremas, el sistema funcione con autonomía y orientación clara.
Normativa aplicable: RETIE, UL, EN
En Colombia, el RETIE exige:
- Señalización luminosa autónoma para salidas y zonas comunes.
- Dispositivos con certificación de calidad y prueba de respaldo ≥ 60 minutos.
- Sistemas confiables incluso en condiciones de incendio, sismo o corte de energía.
Soluciones certificadas por UL (EE. UU.) y EN (Europa) garantizan compatibilidad con estándares globales y respaldo técnico para ambientes de alto riesgo.
Soluciones TECNA: autonomía, cumplimiento y resistencia
TECNA cuenta con soluciones de iluminación general y de emergencia:
- Autonomía desde 1 hora.
- Compatibles con construcción comercial, residencial, industrial y áreas clasificadas.
- Certificación internacional: EN, UL y RETIE.
- Tecnología LED, baja demanda de energía y alto rendimiento en tiempo crítico.
Consulta más sobre nuestra línea aquí: Gabinetes certificados y señalización de emergencia (Enlace interno al portafolio).
¿Cómo implementar correctamente?
- Evalúa la criticidad de cada zona: escaleras, pasillos, áreas de trabajo, cuartos eléctricos.
- Usa luminarias con batería interna o conectadas a sistemas centralizados con prueba automática.
- Capacita al personal en su ubicación y operación durante simulacros.
La iluminación de emergencia no puede ser un “detalle final”. Es una decisión estratégica que define si una instalación podrá evacuar a tiempo, proteger vidas y cumplir con los estándares más exigentes. En TECNA, somos aliados para planear e instalar estos sistemas desde el primer plano hasta su puesta en marcha.
📚 Referencias
- Ministerio de Minas y Energía (Colombia). RETIE, 2023
https://www.minenergia.gov.co - UL. Standard UL 924 for Emergency Lighting
https://www.ul.com - European Committee for Standardization (CEN). EN 1838
https://standards.iteh - UL 924 – Emergency Lighting and Power Equipment:
https://www.ul.com - RETIE – Colombia. Requisitos técnicos para sistemas eléctricos (Resolución 90708 de 2013 actualizada)
https://www.minenergia.gov.co - Productos TECNA Iluminación de emergencia
https://tecna.co/producto - Artículo relacionado ¿Qué significa cumplir con RETIE en instalaciones industriales?
https://www.minenergia.gov.co